viernes, 30 de octubre de 2009

Historia

En la década del 30, solo existían la radio y el cine. Las primeras emisiones televisivas se realizaron en Alemania dominada por los Nazis, exactamente el 22 de marzo de 1935. En los Estados Unidos, comenzó a funcionar la televisión en 1939, en la ciudad de Nueva York.
En nuestro país, en cambio, este integrante de la familia solo llego en la década del 50, con la emisión del acto por el día de la Lealtad, en la plaza de Mayo, durante el gobierno de Juan Domingo Perón, el 17 de octubre de 1951. Por otra parte, de la televisión en blanco y negro se pasó a la televisión en color durante el último gobierno militar, en 1978, para la emisor del mundial de fútbol realizado en Argentina. Inicialmente la televisión era estatal y, con el paso del tiempo (durante el gobierno del General Pedro Eugenio Aramburu, en 1957), nació la televisión privada, que fue cambiando de cara hasta tener su rostro actual: el rostro de los reality shows y talk shows, los programas de entretenimientos y los de investigación periodística, los noticieros, las telenovelas, las miniseries, los “enlatados” (programas de ficción que se realizan en otros países y se traen a la Argentina), los programas humorísticos, los de interés general, los infantiles y demás.

Historia del televisor, para luego llegar la transmision de este medio de comunicación:

2 comentarios:

  1. Buenas y santas queridas amigas! Me encantó el diseño de la página, muy original el tema de los circulitos de color.=) Muy buena fuente de información, sinceramente, muy apropiada y consisa. Las quiero un beso. =)Continuen de esta manera!! Bendiciones!! Paul Ortiz.

    ResponderEliminar